Cambiamos el diseño de nuestra web

Comunicado COVID-19

Seguimos trabajando y atendiendo a alumnos actuales y futuros

Ampliar información

Encuentra Tu Curso:

Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS

Curso Avalado por la Universidad Nebrija
425 h.
5 ECTS
360.00 €

Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS

360.00 € 5% de descuento pagando con Tarjeta de Crédito
Curso Avalado por la Universidad Nebrija y Titulación Expedida por Euroinnova Business School
 
Online
Duración:
425 h.
Créditos:
5 ECTS
Matricularme

Matricularme On-line

Atención. Asegúrese de que la información introducida es correcta, ya que los datos que introduzca aparecerán en su titulación. Indique nombre completo, email válido e identificación correcta.

Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario + Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS

Sí posee algún Cupón de Descuento, puede usarlo para obtener mayor descuento.
Recuerde que si realiza el pago con Tarjeta de Crédito, obtendrá un 5% de descuento adicional.
* Campos Obligatorios

Para qué te prepara

El Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario te prepara para poder prevenir, mediar y gestionar los conflictos surgidos en la sociedad, obteniendo las competencias necesarias de la figura del mediador.

Objetivos

  • Analizar el servicio de mediación voluntaria como una opción al gestionar conflictos.
  • Programar y ejecutar talleres y actividades de comunicación social teniendo en cuenta el contexto de aplicación.
  • Identificar y crear espacios de encuentro que faciliten las relaciones entre los individuos, los grupos y las distintas entidades.
  • Diseñar y dinamizar actividades de encuentro que potencien relaciones de comunicación positiva entre los agentes sociales.
  • Registrar y analizar las características del conflicto valorando la disposición de las partes implicadas para participar en el proceso de intervención.
  • Orientar y evaluar si el conflicto es susceptible de pasar por un proceso de mediación o si es preciso derivarlo hacia otros servicios existentes en la comunidad.
  • Derivar a otros servicios de atención al ciudadano competentes en mediación, tales como: servicios de mediación familiar, penal o laboral, si la índole del conflicto así lo requiere para adecuar la acción a la necesidad detectada.
  • Seleccionar y aplicar los modelos y técnicas adecuados a las características de la situación que se desee abordar.
  • Realizar el proceso de mediación con las partes implicadas en el conflicto teniendo en cuenta los intereses de las mismas.
  • Presentar la realidad el conflicto y de su resolución en el ámbito escolar por motivos cultural.
  • Describir la realidad de la mediación intercultural en el ámbito escolar y su carácter procesal.
  • Presentar la figura del mediador y sus competencias.

¿A quién va dirigido?

Este Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario va dirigido a aquellas personas que se dedican al mundo de los servicios socioculturales y a la comunidad que quieran obtener una formación profesional sobre la resolución y gestión de conflictos.

Salidas Laborales

Desarrolla su actividad en la programación y organización, e implementación de actividades de prevención y de atención a colectivos, grupos e individuos para la gestión alternativa de conflictos, previniendo su aparición, así como, una vez que estos .existen, consensuando acuerdos satisfactorios para las partes implicadas a través de un proceso de mediación. Desarrolla su labor en el sector de servicios de atención al ciudadano, en instituciones de ámbito público y privado, con o sin ánimo de lucro, principalmente de carácter local o autonómico.

Metodología:

Junto al material entregado, se adjunta un documento llamado Guía del Alumno, en el cual podrás visualizar el horario de tutorías telefónicas y una dirección de e-mail dónde podrás enviar todas tus consultas, dudas y ejercicios.

Los materiales son de tipo monográfico, de sencilla lectura y de carácter eminentemente práctico. La metodología a seguir para superar el curso se basa en leer el manual teórico entregado y cumplir una serie de requisitos en la plataforma al tratarse un curso online.

Dichos requisitos son:
o Completar el 75% de las lecciones, para lo cual deberás acceder a todas las lecciones en el campus virtual.
o Realizar las autoevaluaciones de cada tema y tener una nota media de 50/100
o Realizar el examen final y obtener una nota mínima de 50/100

Temario:

  1. PARTE 1. PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y HABILIDADES PARA LA PREVENCIÓN DE CONFLICTOS EN LA COMUNIDAD

    1. Identificación del proceso grupal
    2. Clasificación de técnicas participativas para la dinamización grupal
    3. Identificación y gestión de habilidades sociales

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES DE ENCUENTRO EN LA MEDIACIÓN COMUNITARIA

    1. Identificación de los tipos y características de los espacios de encuentro
    2. Sistemática en la gestión del trabajo en equipo
    3. Procesos de coordinación en la intervención social
    4. Gestión del conflicto en los procesos de mediación social
    5. Sistemática para la elaboración de un proyecto de mediación
    6. Evaluación de los talleres o espacios de encuentro comunitarios

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS, ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL SERVICIO DE MEDIACIÓN.

    1. Técnicas de relación aplicadas a la mediación comunitaria
    2. Técnicas grupales aplicadas a la mediación comunitaria

    PARTE 2. GESTIÓN DE CONFLICTOS Y PROCESO DE MEDIACIÓN

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN DE CONFLICTOS DESDE LA MEDIACIÓN Y OTROS MÉTODOS.

    1. Identificación de los modelos para la transformación y resolución de conflictos:
    2. Proceso de mediación:

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN.

    1. Identificación de las etapas en el proceso de mediación:

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN EN OTROS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN.

    1. Identificación de los diferentes ámbitos para la mediación:

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO DE MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO COMUNITARIO.

    1. Sistemática de mediación comunitaria:
    2. Sistemática de mediación intercultural:

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESARROLLO DE REDES SOCIALES Y DERIVACIÓN EFECTIVA.

    1. Identificación de los procesos de derivación.
    2. Valoración de casos mediables y no mediables.
    3. Derivación en la red comunitaria.
    4. Metodologías de derivación.
    5. Identificación de los recursos de la red comunitaria.
    6. Procesos de seguimiento.
    7. Competencias del derivador.

    PARTE 3. MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA INTERCULTURALIDAD EN LA MEDIACIÓN

    1. Definición de mediación
    2. Interculturalidad
    3. Mediación intercultural y ámbitos de aplicación

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO NORMATIVO Y POLÍTICA SOBRE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Normativa internacional
    2. Normativa nacional
    3. Programas y proyectos gubernamentales

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Modelo Tradicional Lineal (Harvard)
    2. Modelo Transformativo (Bush y Folger)
    3. Modelo Circular Narrativo (Sara Cobb)
    4. Programación Neuro-Lingüística (PNL)

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN PARA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Formación académica
    2. Habilidades personales
    3. Funciones del mediador

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

    1. Fundamentos teóricos de la resolución de conflictos
    2. Tipos de conflictos que aborda la mediación intercultural
    3. Estrategias de resolución de conflictos

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCESO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Fase 1: Primer contacto y evaluación previa
    2. Fase 2: Presentación del problema
    3. Fase 3: Generar opciones
    4. Fase 4: Negociación y acuerdo
    5. Fase 5: Seguimiento y evaluación

    UNIDAD DIDÁCTICA 7. TIPOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Mediación preventiva
    2. Mediación rehabilitadora
    3. Mediación familiar
    4. Mediación comunitaria

    UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESAFÍOS DE LA MEDIACIÓN INTERCULTURAL

    1. Barreras lingüística
    2. Diferencias culturales
    3. Prejuicios y estereotipos

    UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÓDIGO ÉTICO DE LA MEDIACIÓN

    1. Normas de conducta para mediadores
    2. Confidencialidad, imparcialidad y formación continua
    3. Dilemas éticos en la mediación
    4. Códigos éticos internacionales y nacionales

    UNIDAD DIDÁCTICA 10. RESPONSABILIDAD DEL MEDIADOR

    1. Responsabilidad y rendición de cuentas
    2. Mecanismos de supervisión y control
    3. Procedimientos disciplinarios

Titulación:

Doble Titulación: - Titulación de Postgrado en Gestión de Conflictos, Mediación y Promoción de la Convivencia en el Ámbito Comunitario con 300 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings - Titulación Universitaria en Certificación en Mediación Intercultural con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas. . Curso puntuable como méritos para oposiciones de acceso a la función pública docente en todas las CC. AA., según R.D. 276/2007 de 23 de febrero (BOE 2/3/2007). Éste se lleva a cabo dentro del plan de formación permanente del profesorado de la Universidad Antonio de Nebrija

Titulación Avalada por la Universidad Nebrija y Expedida por Euroinnova Business School
Descargar PDF Matricularme
ENVIAR